CENTRO DE ESTUDIOS EN FINANZAS PÚBLICAS

SERIE DE ESTUDIOS FISCALES

En esta Serie se vuelcan las versiones finales de trabajos realizados en el marco del Convenio entre el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Nº 1: “El Gasto Público de la Provincia de Buenos Aires. Por Finalidad, Función y Programa: 1980 y 1991”.
Nº 2: “Impacto distributivo del gasto público Provincial y municipal en la Provincia de Buenos Aires. Año 1991”.
Nº 3: “Impacto distributivo del gasto público Provincial y municipal en la Provincia de Buenos Aires . Año 1991. Principales resultados”.
Nº 4: “Distribución del Gasto Provincial a Nivel de Municipalidades. El tamaño del Sector Público Provincial y Municipal por Municipalidades”.
Nº 5: “Una propuesta de Imposición General al Consumo a Nivel Provincial”.
Nº 6: “Alternativas de Sustitución del Impuesto a los Ingresos Brutos: Evaluación de Equilibrio General de sus Efectos sobre la Recaudación, el Bienestar Privado y la Asignación de Recursos”.
Nº 7: “Los Impuestos Provinciales sobre el Patrimonio”.
Nº 8: “El Impuesto Provincial a las Ganancias”.
Nº 9: “Federalismo Fiscal: Una revisión de la literatura sobre la asignación de potestades fiscales”.
Nº 10: “Coparticipación Federal de Impuestos”.
Nº 11: “Financiamiento de Gasto. Coparticipación a Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires”.
Nº 12: “Un Juego sobre la Coparticipación Federal de Impuestos”.
Nº13: “Elementos para la formulación de una política de descentralización de gastos hacia las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires. Distribución de gastos descentralizables por Municipalidades”.
Nº 14: “Impacto distributivo del Gasto Público Provincial y Municipal en la Provincia de Buenos Aires. Año 1992 y 1993”.
Nº 15: “Propuesta para un Sistema Tributario Federal”.
Nº 16: “El Gasto Público Provincial y el de las Municipalidades”.
Nº 17: “La Educación en la Provincia de Buenos Aires. Aspectos de su desempeño reciente y la asignación de recursos presupuestarios en el Sector”.
Nº 18: “El financiamiento de la Educación Primaria y Secundaria en Estados Unidos y Canadá”.
Nº 19: “Información sobre Educación Primaria en al Provincia de Buenos Aires”.
Nº 20: “Descentralización de la Educación Primaria en la Provincia de Buenos Aires: un marco analítico”.
Nº 21: “Descentralización Fiscal en la Provincia de Buenos Aires: el caso de la Educación Primaria y el Impuesto Inmobiliario”.
Nº 22: “Descentralización de la Educación Primaria en la Provincia de Buenos Aires: Descentralización y regulación de la enseñanza elemental privada”.
Nº 23: “Evolución de salarios y ocupación en el nivel municipal de gobierno de la Provincia de Buenos Aires”.
Nº 24: “Factores determinantes del crecimiento del Gasto Público”.
Nº 25: “Sobre el endeudamiento fiscal y sus límites”.
Nº 26: “Subsidios entre regiones a través de las Finanzas Públicas. Estimaciones disponibles”.
Nº 27: “Evolución del Indicador “Hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas”. 1980-1991.”
Nº 28: “Evolución del Nivel de Desarrollo de las Provincias Argentinas. 1970-1980-1991.”
Nº 29: “Niveles de Desarrollo Económico por Provincias: el Indice de Desarrollo Humano Provincial y otros Indicadores”.
Nº 30: “Una nueva dimensión para el diseño de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos: “D” output y “C” output”.
Nº 31: “Impacto Regional -a nivel de Municipalidades – del Presupuesto Provincial”.
Nº 32. “Contrataciones del Estado en la Provincia de Buenos Aires”.
Nº 33: “La Reforma del Estado Provincial. Recursos Humanos (Ley 10430)”.
Nº 34: “Performance Tributaria y Descentralización Municipal. El Impuesto Inmobiliario Bonaerense”.
Nº 35: “Productividad de los Insumos Públicos y de la infraestructura. Una evaluación de equilibrio general para la economía argentina y para la Provincia de Buenos Aires”.
Nº 36: “Impacto Distributivo del Gasto Público Provincial y Municipal de la Provincia de Buenos Aires”.
Nº 37: “Problemas Regionales en un Contexto de Integración Económica: la Experiencia Europea”.
Nº 38: “La Política Comercial y la Geografía Económica. El Caso de la Provincia de Buenos Aires”.
Nº 39: “Recálculo del Indice de Desarrollo Humano a nivel de Provincias con la Metodología de Naciones Unidas 1995”.
Nº 40: “Competencia Interjurisdiccional. Un Estudio para las Provincias Argentinas”.
Nº 41: “Estudio sobre Finanzas Provinciales y la Nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos”.
Nº 42: “El Gasto Público en Seguridad en la provincia de Buenos Aires a nivel de Municipalidades. Información y relaciones básicas”.
Nº 43: “Comentarios al Informe del Banco Mundial. Estudio de las Finanzas Provinciales en Argentina”.
Nº 44: “Mecanismos de Coparticipación de Impuestos”.
Nº 45: “El Gasto Publico en Seguridad en la Provincia de Buenos Aires a nivel de Municipalidades”.
Nº 46: “Una Propuesta para la Distribución Primaria de la Coparticipación Federal de Impuestos”.
Nº 47: “Ingresos y gastos públicos de la Provincia de Buenos Aires 1885-1995”.
Nº 48: “Empleo y Desempleo en la Argentina”.
Nº 49: “Empleo y Desempleo en la Argentina (II)”.
Nº 50: “Mensajes del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a la Asamblea Legislativa 1881-1905”. (Vol. I, II, III).
Nº 51: “Concentración Territorial de la Industrial en la Argentina”.
Nº 52: “Algunas consideraciones sobre relaciones interjurisdiccionales. Provincia de Buenos Aires y Capital Federal”.
Nº 53: “Dificultades para la obtención de financiamiento en el Sistema Financiero Argentino. El caso de las PyMES”.
Nº 54: “Préstamos y Depósitos Bancarios. Distribución Geográfica por Provincias”.
Nº 55: “El Federalismo Regulatorio: Una evaluación preliminar del caso argentino en base a la teoría y la experiencia internacional”.
Nº 56: “Evolución de las Cuentas Fiscales en la Provincia de Buenos Aires desde 1991”.
Nº 57: “Análisis del Desempeño de los Gobiernos Provinciales, a través de indicadores de eficiencia y equidad”.
Nº 58: “Desarrollo, Crecimiento Regional Y Política Económica. Causas Y Efectos De La Concentración De La Actividad Económica”.
Nº 59: “Un Breve Resumen del Sistema de Salud Norteamericano”.
Nº 60: “Estimaciones de los Factores Productivos-Trabajo y Capital- utilizados por las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires y de la Función de Producción Municipal”.
Nº 61: “Indicadores de Desarrollo Económico Social de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires. Nivel de Desarrollo. Desarrollo Humano. Capacidad Tributaria. Necesidades Básicas Insatisfechas”.
Nº 62: “Municipios de la Provincia de Buenos Aires. Presupuesto Estándar”. (Diciembre de 1997)
Nº 63: “Gastos de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires: 1929-1969”. (Febrero de 1998)
Nº 64: “Exportaciones Argentinas por Provincias”. (Abril de 1998)
Nº 65: “Elementos para el Análisis del Nivel Municipal de Gobierno en la Argentina”. (Mayo de 1998)
Nº 66: Los Impuestos a la Electricidad y el Gas en la Provincia de Buenos Aires”. (Julio de 1998)
Nº 67: “Medidas de Eficiencia Relativa en el Sector Público Local”. (Julio de 1998)
Nº 68: “Evolución Regional (por Provincia) de la Actividad Económica en el Sector Comercio y Servicios”. (Octubre de 1998)
Nº 69: “Análisis de la Actividad Económica en la Provincia de Buenos Aires: Comercio y Servicios”. (Septiembre de 1998)
Nº 70: “Análisis de la Actividad Económica en la Provincia de Buenos Aires: Sector Manufacturero”. (Octubre de 1998)
Nº 71: “Acceso a la Educación y la Salud en la Provincia de Buenos Aires”. (Octubre de 1998)
Nº 72: “El Grado de Concentración en la Recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos”. (Octubre de 1998)
Nº 73: “Salarios y Ocupación en el Nivel Municipal de Gobierno”. (Octubre de 1998)
Nº 74: No publicado.
Nº 75: “Los Servicios de Salud y Recolección de Residuos en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires”. (Octubre de 1998)
Nº 76: “Distribución Geográfica del Gasto Provincial a Nivel de Municipalidades. Actualización para 1996/97. (Octubre de 1998)
Nº 77: “Economía de la Seguridad: La Situación en la Provincia de Buenos Aires y la Evidencia Internacional”. (Octubre de 1998)
Nº 78: “Evolución Regional por Provincias de la Actividad Económica en el Sector Primario”. (Marzo de 1999)
Nº 79: “Producto Bruto Interno Medido y no Medido. Estimación por Provincias”(Junio de 1999)
Nº 80: “Producto Bruto Interno Medido y no Medido. Estimación por Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires” (Julio de 1999)
Nº 81: “Relación entre el Ciclo Económico Regional y Nacional: Análisis del Período 1961-95”. (Septiembre de 1999)
Nº 82: “Comportamiento de las Finanzas de los Gobiernos Locales (Provinciales y Municipales)”. (Octubre de 1999)
Nº 83: “Producto Bruto Geográfico, Empleo, Población y Producto por Habitante en las Provincias Argentinas”. (Octubre de 1999)
Nº 84: “La Distribución del Ingreso en la Argentina y en la Provincia de Buenos Aires”. (Diciembre de 1999)
Nº 85: “Bienes de Producción Local en la Provincia de Buenos Aires”. (Diciembre de 1999)
Nº 86: “Convergencia entre las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires”. (Diciembre de 1999)
Nº 87: “Bases para el Análisis de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos”. (Diciembre de 1999)
Nº 88: “El Financiamiento de la Educación Básica. Algunas Experiencias Internacionales”. (Noviembre de 2000)
Nº 89: “Características Regionales y Sectoriales del Empleo y del Desempleo”. (Diciembre de 2000)
Nº 90: “Elementos para el Diseño y Evaluación de Propuestas de descentralización del Gasto en EGB”. (Diciembre de 2000)
Nº 91: “Determinaciones de la Desigualdad de en la Distribución del Ingreso”. (Diciembre de 2000)
Nº 92: “Producto Bruto Geográfico de las Provincias Argentinas. Período 1961- 95”. (Agosto de 2001)
Nº 93: “El Impacto del Presupuesto Nacional sobre la Distribución Regional” (Noviembre de 2001)
Nº 94: “El Impacto del Presupuesto de la Provincia de Buenos Aires sobre la Distribución Regional por Municipio”.
Nº 95: “Indicadores de Desarrollo Económico – Social. Comparaciones Interprovinciales”.
Nº 96: “Coparticipación Federal de Impuestos. Síntesis de Propuestas Recientes”.
Nº 97: “Estructura del Gasto Público Provincial y Nacional”.
Nº 98: “El Sistema Tributario Argentino: Un Análisis de Equilibrio General Computado”.
Nº 99: “Efectos sobre el Bienestar de Reformas Impositivas Selectivas: Algunos Ejercicios Preliminares Utilizando el Enfoque de la Dominancia Marginal”.
Nº 100: “Salvatajes Financieros y Federalismo Fiscal. Algunas Consideraciones para el Caso Argentino”.

Watch Dragon ball super